El tercer domingo de octubre celebramos el Día Nacional de la Seguridad Vial en Perú, una fecha clave para recordar la importancia de inculcar en los niños el respeto y cumplimiento de las normas de tránsito para lograr un cambio cultural. Uno de los puntos esenciales en seguridad vial es conducir con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente, una medida fundamental que protege al conductor, a los pasajeros y a los transeúntes en caso de accidentes.
Aunque este seguro es obligatorio, solo 7 de cada 10 vehículos en Perú cuentan con SOAT, según cifras de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg).
«Conducir sin SOAT no solo es una infracción, sino además un riesgo enorme que nadie debería correr.Es importante señalar que este seguro entra en vigencia desde el momento en el que lo contratamos y actúa sin demora y sin que las autoridades emitan dictamen alguno cuando se requiere la atención médica de cualquier involucrado en un accidente de tránsito,por lo que podemos decir que el SOAT salva vidas», afirma Natalia De Luca, directora de Automóviles de Mapfre.
Al respecto expondremos algunas de las principales consecuencias de conducir sin SOAT o con este seguro vencido:
– Sanción económica: Los conductores que circulen sin un SOAT vigente se arriesgan a ser multados con el 12% de una unidad impositiva tributaria (UIT), lo que representa una sanción de 618 soles.
– Retención del vehículo: Las autoridades pueden proceder con la retención inmediata del vehículo, enviándolo al depósito municipal hasta que el propietario regularice su situación. Esto genera costos adicionales por el tiempo que el vehículo permanezca en el depósito.
– Responsabilidad civil en caso de accidentes: Sin SOAT, el conductor asume todos los gastos médicos de las víctimas y las indemnizaciones por daños personales. Esto puede superar con creces el valor del propio vehículo y acarrear demandas legales. En cambio, de acuerdo a ley, con el SOAT vigente los gastos de sepelio están cubiertos hasta por 1 UIT y se otorga una indemnización a los familiares de los fallecidos de 4 UIT.
Además, el SOAT del vehículo en el que se trasladaban los agraviados cubre también los gastos médicos de los heridos hasta por 5 UIT y una cobertura de hasta 4 UIT por invalidez permanente y hasta 1 UIT por incapacidad temporal.
– Posible suspensión o retiro de la licencia: Según el Código de Tránsito (papeleta M39), en casos graves, se puede aplicar la suspensión temporal o definitiva de la licencia de conducir, lo que implica mayores gastos y restricciones para el infractor.
Contar con un SOAT protege tanto a los conductores como a los peatones, contribuyendo a crear un entorno vial más seguro para todos.