DCA e Indecopi brindaron videoconferencia sobre Seguridad de productos y servicios en el Sector Automotor

La Defensoría del Consumidor Automotor (DCA), bajo la dirección de su Secretaria Técnica, Eva Céspedes, realizó una importante videoconferencia titulada “Seguridad de productos y servicios en el Sector Automotor”, en colaboración con la Escuela de Competencia de Propiedad Intelectual del Indecopi. Este evento, en el cual hubo más de 90 participantes, estuvo dirigido al público en general, incluyendo a asociados del Gremio Automotor, reflejando así el interés colectivo en temas cruciales para la seguridad y protección del consumidor en la industria automotriz.

Durante la videoconferencia, se enfatizó la importancia del Sistema de Alertas de Productos y Servicios Peligrosos, un mecanismo fundamental que Indecopi ha implementado para proteger a los consumidores. Este sistema permite la rápida difusión de información sobre productos o servicios que pueden representar un riesgo, garantizando que los consumidores estén informados y puedan tomar decisiones seguras al momento de adquirir bienes relacionados con el sector automotor. La exposición estuvo a cargo de Rosa Morán Sullón, abogada especialista en Seguridad de Productos de la Dirección de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor del Indecopi, y Ángelo Parodi Corzo, Presidente del Comité de Relacionamiento con Indecopi de la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

Un aspecto crucial abordado durante la charla fue el proceso para publicar alertas de consumo relacionadas con productos automotrices. Esto incluye la obligación de informar a los consumidores sobre la naturaleza del riesgo, las medidas correctivas a tomar y los canales para realizar reclamaciones. Este proceso no solo protege a los consumidores, sino que también fomenta una cultura de responsabilidad en las empresas, alentándolas a actuar de manera proactiva en la gestión de la seguridad de sus productos.

Además, se discutieron casos específicos donde la implementación de medidas de seguridad ha prevenido accidentes y salvado vidas. Estos ejemplos resaltan la importancia de no solo cumplir con las regulaciones, sino de adoptar una mentalidad de mejora continua en la seguridad del producto. El compromiso de las empresas con la seguridad se traduce en confianza por parte del consumidor, un factor determinante en la decisión de compra en un mercado cada vez más competitivo.

La videoconferencia también sirvió como un espacio para que los asistentes formularan preguntas y compartieran sus inquietudes sobre la seguridad de los productos automotrices. Esta interacción directa es fundamental para identificar áreas de mejora y fomentar un diálogo continuo entre consumidores, empresas y reguladores.

Entradas recientes