El pasado 5 de junio, la Defensoría del Consumidor Automotor (DCA), representada por Eva Céspedes, su Secretaria Técnica, llevó a cabo un desayuno de trabajo titulado “Alertas de Consumo en la Industria Automotriz”. Durante esta reunión, Céspedes presentó la base legal que rige los llamados a revisión en el sector automotor, destacando cómo esta normativa ha elevado los estándares de regulación y ha fomentado prácticas de autorregulación entre los fabricantes. Este enfoque busca garantizar que los productos no presenten riesgos no previstos o que no conlleven riesgos injustificados para la salud y seguridad de los consumidores.
Las alertas de consumo, según lo estipulado por el Indecopi, son un mecanismo esencial para informar al público sobre productos que pueden representar un peligro. Este sistema permite a las empresas actuar de manera proactiva, ofreciendo soluciones adecuadas para los productos en cuestión. Durante su intervención, Ángelo Parodi, Presidente del Comité de Relacionamiento del Indecopi de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), subrayó que los llamados a revisión tienen como objetivo preservar la seguridad del producto adquirido por el consumidor. Parodi enfatizó que el cumplimiento de los estándares de fabricación y las regulaciones del mercado local son fundamentales para la confianza del consumidor.
La importancia de estas alertas no puede ser subestimada. Indecopi establece que cualquier producto que presente un riesgo debe ser retirado del mercado o corregido de inmediato, lo que implica la colaboración entre los fabricantes, los distribuidores y los consumidores. Las alertas se publican en el sitio web de Indecopi y se comunican a través de diversos canales para asegurar que la información llegue a todos los afectados.
Además, se destacó que las empresas deben mantener una relación abierta con Indecopi y otros actores del mercado para asegurar que cualquier riesgo potencial sea gestionado de manera eficiente. Esto no solo contribuye a la seguridad del consumidor, sino que también ayuda a las empresas a salvaguardar su reputación en un entorno cada vez más competitivo.
La normativa que regula las alertas de consumo en el sector automotor establece que cualquier incidente que implique un riesgo para los consumidores debe ser reportado a Indecopi. La entidad, a su vez, tiene la responsabilidad de evaluar la gravedad del riesgo y coordinar con las empresas para la emisión de alertas. Esta colaboración es crucial, ya que permite una respuesta rápida y efectiva, minimizando el impacto en la salud y seguridad de los consumidores.
Un aspecto clave del sistema de alertas es la transparencia. Indecopi se esfuerza por mantener al público informado sobre los riesgos asociados con los productos automotrices. La disponibilidad de información sobre alertas de consumo en su página web es una herramienta vital para empoderar a los consumidores, permitiéndoles tomar decisiones informadas y seguras al momento de adquirir un vehículo o sus componentes.